
Comida a domicilio, peluquería a domicilio, médico a domicilio…
¿Terapia a domiclio?
¿¿¡¡¡Porque no!!!??
Hace varios años comencé mi andadura como terapeuta a domicilio haciendo procesos terapéuticos con personas que, por diferentes motivos, no podían acudir a mi consulta (problemas de movilidad, incompatibilidades horarias….)
Fue en esos momentos cuando me planteé la posibilidad de abandonar la comodidad de mi despachito… y acercar todo mi bagaje a estas personas y comprobar el potencial de la experiencia terapéutica en el domicilio de las personas que me consultaban.
Ha llovido desde entonces, y la terapia en el domicilio se ha convertido en el servicio estrella de PsicoMeta. Ya no como una excepción en algunos casos, sino como una opción más para cualquier persona que necesita los servicios profesionales de un psicólogo.Fíjate si ha llovido, que hasta sanidad ha reconocido este servicio como sanitario y nos ha acreditado para ello. Y cada vez somos más los psicólogos que optamos por ofrecer este servicio por las ventajas que tiene a todos los niveles.
Tal vez estés leyendo estas líneas, porque nunca había oído hablar de ello, o tal vez, en tu caso si conocías la oportunidad de este servicio y quieras saber más. Sea cual sea tu caso, me gustaría exponerte mi experiencia sobre el servicio de terapia en el domicilio.
A lo largo de estos años, y de todas las personas con las que he hecho terapia a domicilio me ha hecho tener una visión mucho más amplia de la naturaleza de los problemas psicológicos por los que una persona acude a un profesional de la salud mental, y una visión muy esperanzadora de hasta dónde puede llegar a sanar los procesos terapéuticos cuando se ponen por completo al servicio de las personas.
Particularmente, he observado grandes ventajas frente a la terapia en la consulta del propio terapeuta que me gustaría exponer. Ventajas tanto para la personas que decide empezar un proceso como para el propio terapeuta. Seguro, que mi visión se podría ampliar mucho más con las aportaciones de otros terapeutas y personas que hayan pasado por procesos similares, puede que incluso lo que para una persona es una ventaja, para otra no lo sea… pero como reza el dicho: “para gustos los colores”. Así es que tanto si eres terapeuta a domicilio, como si has recibido estos servicios puedes contarnos tu experiencia y ampliar la visión sobre la opción de la terapia a domicilio.
Ventajas para la persona que comienza la terapia
- Facilita la toma de contancto ya que el entorno es conocido para la persona. Sobre todo en la primera sesión cuando las emociones del primer día y tener que contar a un desconocido lo que sucede suele ser fuente de estrés, que se minimiza cuando es en el domicilio.
- La comodidad y seguridad de estar en un ambiente conocido, habitual y seguro para la persona favorece la sensación de control sobre el propio proceso terapéutico.
- El propio domicilio es en sí mismo un elemento de contención emocional que ayudará a la persona y al terapeuta en los momentos emocionalmente intensos.
- Ofrece mayor íntimidad para la persona.
- Facilita el conectar con el problema a través de sucesos cotidianos que acontecen en el domicilio, tanto en el pasado como en el presente.
- Facilita que la persona esté más centrada en la sesión al conocer el entorno en que se desarrolla la sesión, evitando así distractores añadidos.
- Y porqué no, ahorro de tiempo y dinero en desplazamiento hasta la consulta del terapeuta elegido.
Ventajas para el terapeuta:
- El domicilio es una gran fuente de información para el terapeuta ya que puede observar y conocer muchas más cosas sobre la persona, pareja o familia que solicita el servicio, de las que se puede conocer en la consulta, mejorando la calidad de la valoración y psicodiagnóstico para afinar los objetivos terapéuticos.
- Poder trabajar “in situ” diferentes aspectos que cobren importancia durante el proceso terapéutico y que tengan que ver con el desarrollo de la vida cotidiana en el domicilio, facilitando incluso la generalización a la vida habitual de la persona.
- Mayor margen de horario y disponibilidad para atender a las personas.
Por supuesto, estas ventajas para el terapeuta, sin duda, repercuten directamente en el éxito del proceso terapéutico, junto con los ingredientes estrella que necesita toda psicoterapia convencional en el despacho del profesional. A saber, y a mi entender por orden de importancia para el éxito de cualquier terapia:
- Un buen vínculo terapéutico, entre la persona y el psicólogo, que permita el buen desarrollo de las sesiones.
- La disposición y motivación de la persona a hacer el proceso terapéutico.
- Un acuerdo de los focos terapéuticos tras la valoración y psicodiagnóstico inicial.
Eso sí, para que la terapia a domicilio garantice el éxito son necesarios algunos requisitos que expongo a continuación:
- El lugar elegido por la persona debe resultarle acogedor y seguro.
- Debemos garantizar un mínimo de intimidad necesaria para el trabajo en las sesiones, sobretodo cuando viven más personas en el domicilio o la terapia es para menores.
- Un mínimo de tranquilidad sin interrupciones que garantice el aprovechamiento de la sesión.
- Recordar, siempre, que será una relación profesional la que se establezca entre ambos. El psicólogo no es un amigo que viene a tomar un café a casa, aunque le ofrezcas un poco de agua si lo crees oportuno.
- El respeto por los horarios de la sesión será igual de importantes que cuando las sesiones se realizan en el despacho del profesional, tanto para el inicio como para la finalización de la misma.
Si quieres saber más sobre como trabajamos en PsicoMeta ponte en contacto con nosotros y te atenderemos encantados.
Nunca se me hubiera ocurrido… Q buena idea lo tendré en cuenta
Yo pasé una época difícil y la terapia en mi casa m ayudó mucho. M daba mucho corte acudir a una clínica