



El proyecto PsicoMeta Nature tiene como objetivo utilizar las bondades que nos aporta la madre naturaleza para sanar, crecer, aprender y desarrollarnos a todos los niveles (físico, emocional, mental, relacional y espiritual).
Comparte los principios del enfoque de la Ecopsicología. Una corriente que está cobrando importancia en todo el mundo junto con la Pedagogía Verde planteada por Heike Freire.
Marcella Danon plantea que “es una psicología que promueve el crecimiento personal dirigido a lograr una mayor conciencia para permitir a los seres humanos convertirse en personas realizadas y después ciudadanos del planeta Tierra más libres, más responsables, más creativos, capaces de encontrar sus propias maneras de contribuir a la comunidad de la vida en su sentido más amplio”
Son muchos los estudios que indican la necesidad de todas las personas de exponerse al sol, caminar y estar en contacto con la naturaleza. La mejora de pacientes con diagnósticos varios, tanto adultos como niños, cuando se exponen a la naturaleza está descrita ampliamente.
Actualmente las personas de todas las edades viven desconectadas de ellos mismos, de las demás personas y de su entorno. Las nuevas tecnologías, las redes sociales, las horas que estamos encerrados en escuelas y trabajos son circunstancias que están afectando a todos lo niveles en las personas, incluidos los niños y las niñas.
Son muchas las consecuencias de esta realidad que estamos viviendo, y aquí podemos enumerar algunas de ellas:
A nivel físico: obesidad, alergias, problemas de visión, afectación del sistema inmune…
A nivel emocional: ansiedad, depresión, estrés crónico, analfabetismo emocional, falta de resiliencia, baja autoestima…
A nivel mental y cognitivo: problemas de atención y concentración, falta de flexibilidad mental y solución de problemas, falta de creatividad, problemas de aprendizaje, problemas de lenguaje…
A nivel comportamental: problemas de autogestión y autocontrol, problemas de adicción, problemas de comportamiento, hiperactividad…
A nivel relacional y social: falta de relaciones íntimas y afectivas, mobbing, bullying, soledad no elegida, individualismo, competitividad, falta de habilidades sociales…
A nivel ambiental: deterioro del ecosistema, cambio climático, problemas de salud social…
Toda esta situación junto con una visión de salud vista de forma muy fragmentada hace que mi proyecto profesional cada vez está más orientado a una visión holistica, integral de la salud.
¿Qué es esto de la salud integral?
Pues nada más que tener una visión de las personas sanas, no solo como una ausencia de enfermedad, sino como un todo engranado e interrelacionado en varias esferas: salud física, salud emocional, salud mental y cognitiva, salud comportamental, salud relacional y social, salud espiritual y salud ambiental.
Sólo podríamos hablar de un buen estado de salud, si todas y cada una de esta esferas gozan de bienestar.
El ingrediente principal para caminar hacia el estado de salud integral está al alcance de todos, y a su vez, cada vez es más difícil de acceder a ella: la madre naturaleza.
Actualmente, todas la personas, incluidos niños y niñas, están sufriendo en especial el «déficit de naturaleza» que Richard Louv señala en «Los últimos niños en el bosque». Esto está afectando a su desarrollo y a su salud integral.
Por este motivo, junto de la mano de mi gran compañera Patricia Nieto, con quien comparto y aprendo cada día, Psicometa Nature, mi proyecto individual dentro de PsicoMeta, evolucionó hacia el proyecto «Al viento». En Al viento contamos con un «Grupo de juego al aire libre», «Grupos de crianza respetuosa y en la naturaleza» , «Talleres familiares en la naturaleza» entre otras cosas. Puedes ampliar la información sobre este grupo de juego en este video.
Si quieres saber más sobre que te podemos ofrecer a través de este proyecto ponte en contacto con nosotras: alvientoinfo@gmail.com
