PsicoMeta Vitae.
Proyecto de Psicología Perinatal
En coherencia con los objetivos en PsicoMeta de fomentar el bienestar y la salud emocional, así como para el desarrollo y crecimiento personal, abrimos este espacio, de reflexión, información, prevención e intervención, sobre lo que se viene llamando Psicología Perinatal.
Desde la trayectoria profesional y personal de los miembros de PsicoMeta, tenía sentido que comenzásemos a recorrer este camino de una forma directa, responsable, meticulosa y coherente con lo que viene siendo nuestra visión, por las implicaciones que sabemos que tiene no atender, en la etapa perinatal, a la familia; a la madre, el bebé, y sin olvidar, también al padre; incluyendo las díadas y la triada.
Para empezar, me gustaría que tuviésemos una definición de qué es la Psicología Perinatal, para tener un marco de referencia común, no sólo entre nosotros como profesionales, sino también con el lector y lectora interesado desde lo personal. Veremos qué ámbitos de intervención abarcaremos desde este espacio, y qué acciones concretas se están gestando desde PsicoMeta para poder llevar a cabo esta labor. Además compartiremos información, artículos y referencias externas que faciliten esta labor.
Desde la Asociación Española de Psicología Perinatal, de la cual formo parte, plantean que:
“rama de la psicología, […] se interesa por todos los aspectos psico-afectivos relacionados con la concepción, el embarazo, parto, postparto y crianza temprana”
Como podéis apreciar es un ámbito que abarca muchas cuestiones entorno a la maternidad; y como veréis, a mi me gusta incluir la paternidad, aunque muchos de los artículos, o profesionales de la Psicología Perinatal se centran sobre todo en la madre y el bebé, en la diada. Sin embargo, como veremos ahora a listar las diferentes áreas de intervención desde la psicología perinatal, no podremos concebir una visión que no incluya al papá, su visión, su posicionamiento, sus emociones. Es algo que siempre he tenido en cuenta, pero de vez en cuando, R. mi compañero, mi pareja, el papa de mi hija, me recuerda (tal vez menos de lo que me gustaría). Con lo cual desde el punto de vista profesional y personal, no puedo olvidarme de incluir a los papás.
De forma cronológica la Psicología Perinatal abarca desde la preconcepción hasta la crianza, abordando desde el fomento del vínculo de los padres con el bebé y las habilidades de adaptación a la nueva situación y empoderándoles en su nuevo rol así como interviniendo cuando existen dificultades a lo largo de este camino o circunstancias que comprometen la salud física, mental, emocional de la madre, sobretodo, o vincular con el bebé. A continuación enumeraremos las cuestiones más concretas que abarca la Psicología Perinatal:
Prevención y promoción de la salud primal:
- Información y talleres para favorecer las capacidades, habilidades y autoestima de padres y madres.
- Talleres de vínculos afectivos.
- Talleres de prevención de depresión postparto.
- Detección temprana de indicios poco favorables para una buena vinculación en la diada madre-bebé.
Intervención en situaciones de crisis:
- Problemas para concebir
- Miedos, ansiedades durante el embarazo.
- Miedo al parto
- Depresión postparto.
- Pérdidas gestacionales y apoyo en la elaboración del duelo.
- Estrés postraumático tras partos difíciles y/o traumáticos.
- Psicoterapia en trauma de abusos sexuales.
- Problemas con la lactancia materna.
Durante este periodo son muchos los profesionales que intervienen, desde profesionales médicos, enfermería, matronas… y por eso creemos que es muy importante que conozcan también los postulados de la Psicología Perinatal. De esta manera, estaríamos promocionando esta salud primal de la que venimos hablando en estas líneas, así como una detección precoz de problemas y una fácil derivación a profesionales de la psicología, facilitando espacios para acoger y contener a las familias. Este es uno de los objetivos que persigue la Asociación Española de Psicología Perinatal de la cual he empezado a formar parte para poder acometer estos objetivos desde una red de profesionales con visiones y objetivos comunes.
Aquí te dejamos el folleto informativo sobre PsicoMeta Vitae, el proyecto que apuesta por una intervención temprana en la salud física, cognitiva, emocional y relacional desde la Psicología Perinatal en PsicoMeta, que puedes compartir y difundir, lo que agradeceríamos mucho.